Haga clic para más productos.
No products were found.
Últimos comentarios
Sin comentarios
Búsqueda de blogs
Artículos relacionados

TPV para hostelería y retail: hardware mínimo y Veri*factu 2026

Publicado en2 Semanas hace
Favorito0

TPV para hostelería y retail en España: hardware mínimo y claves Veri*factu 2026

Guía práctica para montar o renovar tu TPV en bares, restaurantes y comercios: equipos recomendados, periféricos imprescindibles, configuraciones por escenario y cómo prepararte para Veri*factu 2026 desde el punto de vista del hardware. Incluye errores comunes y checklist final.

Aviso ligero: esta guía es informativa y no sustituye asesoría fiscal/jurídica. Verifica siempre con tu proveedor de software y con tu asesor las obligaciones de Veri*factu cuando el calendario oficial esté publicado.

1) Componentes de un TPV moderno

Un sistema TPV típico combina equipo principal (todo-en-uno o mini PC) con una pantalla táctil, impresora térmica de tickets, escáner 1D/2D, cajón portamonedas, lector de tarjetas/contactless y red estable.

  • Equipo: CPU eficiente, 8 GB RAM, SSD 256 GB, Wi-Fi y Ethernet. Ver PC y TPV o Todo en uno.
  • Pantalla táctil: 10–15,6” (mostrador compacto) o 17–22” para mostradores amplios. Revisa táctiles hasta 15” y táctiles desde 17”.
  • Impresora térmica 80 mm con corte automático y USB/ETH/Wi-Fi. Opciones en impresoras térmicas.
  • Escáner de códigos 1D/2D (para QR y códigos en móvil) y cajón RJ11/RJ12.
  • Puertos: USB-A/C, RS-232 (para periféricos legacy), salidas vídeo si usas pantalla separada.
  • Ergonomía y fiabilidad: fanless cuando sea posible, soportes VESA, protección antisalpicaduras.

2) Hardware mínimo por tipo de negocio

Bar/cafetería con barra

  • TPV compacto (todo-en-uno 15,6” o mini PC + táctil 15”).
  • Impresora térmica 80 mm cerca de caja y otra en pase de cocina (si sacas comandas).
  • Escáner 2D para leer cupones/QR y Wi-Fi estable para comandas móviles si usas tablets.

Restaurante con sala

  • TPV principal + secundario para sala/cocina; red cableada preferible.
  • Impresoras de cocina con papel resistente y zumbador.
  • Panel auxiliar (monitor o pantalla interactiva) si gestionas comandas visuales.

Retail (moda, alimentación, bazar)

  • TPV con táctil 17–22” si necesitas visual merchandising y devoluciones ágiles.
  • Escáner 2D de sobremesa o pistola, balanza integrada si vendes a peso.
  • Impresora de tickets + impresora A4 para facturas si procede (impresoras).

3) All-in-one vs mini PC + táctil: ¿qué elegir?

  • All-in-one TPV: menos cables, estética cuidada, ahorro de espacio. Ideal barra/mostrador con rotación alta.
  • Mini PC + táctil: modular (cambias pantalla o CPU por separado), más puertos/expansión. Interesante si integras periféricos legacy RS-232 o múltiples pantallas.

En ambos casos prioriza: SSD, 8 GB RAM (16 GB si abres varias apps), Wi-Fi dual y Ethernet para estabilidad; SAI/UPS compacto para evitar pérdida de tickets ante cortes.

4) Veri*factu 2026: qué exige al ecosistema y cómo afecta al hardware

Veri*factu es el marco español para que los sistemas de facturación generen registros verificables y, si se habilita, envíen datos a la Administración. Aunque es una exigencia principalmente de software, conviene adaptar el hardware para trabajar cómodo y sin fricciones.

Claves prácticas para el hardware

  • Impresión de QR/avisos: asegura que tu térmica imprime QR nítidos (cabezales 203–300 dpi y buen papel) y que el diseño de ticket incluye la leyenda que requiera tu software.
  • Escaneo 2D: usa escáner 2D para validar QR o cupones en móvil.
  • Reloj y red fiables: la sincronización horaria y una red estable ayudan a sellados y envío de registros.
  • Almacenamiento: SSD con espacio holgado para logs y copias. Copia de seguridad programada (NAS o nube).
  • Seguridad física: cajón con llave, cables asegurados, acceso administrado al equipo.

Importante: el cumplimiento lo gestiona tu software TPV/facturación (cadenas de huellas/firmas, formatos, mensajes, textos legales). Valida con tu proveedor que está “preparado para Veri*factu” y pide guía de impresión/QR para tus periféricos.

5) Errores comunes y checklist de compra

Errores comunes

  • Elegir un táctil de 10–12” para mostradores con muchas referencias: falta superficie y clics.
  • Comprar térmica barata sin corte automático ni Ethernet: colas y atascos.
  • Pasar todo por Wi-Fi en locales con saturación: usa Ethernet para el TPV principal.
  • Olvidar el escáner 2D: no leerás QR de cupones o enlaces de factura verificable.
  • No prever SAI: un microcorte puede dejar tickets a medias.

Checklist rápida

  • Equipo: 8–16 GB RAM · SSD 256–512 GB · Ethernet + Wi-Fi.
  • Pantalla: 15–17” táctil capacitiva · soporte VESA.
  • Impresión: térmica 80 mm con corte y puertos (USB/ETH/Wi-Fi).
  • Lectura: escáner 2D (QR, códigos en móvil).
  • Dinero: cajón RJ11/12 compatible.
  • Backups: NAS/nube + SAI.
  • Software: TPV/facturación con soporte Veri*factu y plantilla de ticket/QR.

6) Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre TPV all-in-one y mini PC con táctil?
El all-in-one ahorra espacio y cables; el mini PC con táctil es modular y facilita ampliar puertos o cambiar pantallas. En barra suele ganar el all-in-one; en retail con periféricos legacy, mini PC.
¿Necesito cambiar impresora por Veri*factu?
No por sí mismo: el requisito es de software. Pero conviene que tu impresora térmica imprima QR nítidos y textos legales sin recortes; si va justa de resolución o ancho, plantéate actualizar.
¿Puedo trabajar solo con Wi-Fi?
Se puede, pero para el TPV principal es recomendable Ethernet y reservar Wi-Fi para comandas móviles o equipos secundarios.

7) Enlaces útiles en Croner

Publicado por Croner ·

Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario

Menú

Ajustes

Haga clic para más productos.
No products were found.

Inicia sesión primero.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Iniciar sesión